martes, 15 de diciembre de 2015

El Aprendizaje por Proyectos: Una metodología diferente

En esta lectura habla sobre la importancia de utilizar proyectos dentro del currículo y que la embargo la metodología del aprendizaje por proyectos es diferente, puesto que esta se centra en el trabajo realizado por profesores y alumnos como conjunto, lo cual desarrolla en ambos habilidades tecnológicas y de aprendizaje colaborativo. 
El Aprendizaje basado en proyectos, se fundamenta en el constructivismo de Piaget, Dewey, Bruner y Vigotsky; esta estrategia mira al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales, actuales o previas de los seres humanos.
El Aprendizaje Basado en Proyectos ha sido trabajado por maestros y alumnos, a quienes pretende dotar de conocimientos y habilidades básicas para aprender a resolver problemas complicados a través de actividades diferentes y que dejarán experiencias diferentes en cada proyecto que se desarrolle.
ALgo que dice es que las Tic son utilizadas para la construcción de proyectos de aprendizaje y que a través de ellos se puede dar soluciones a problemas de diferente índole.

domingo, 1 de noviembre de 2015

SÍNTESIS WEB 2.0

Es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.

FUENTES DE INFORMACIÓN EN LA WEB SOCIAL EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN / INFORMATION SOURCES IN LIBRARY SCIENCE ON THE SOCIAL WEB

Gracias a la posibilidad de compartir información por los internautas se ha dado paso a que se acceda a una gran cantidad de información que antes no se disponía, esto es sin lugar a dudas un excelente uso que se le da a la denominada web 2.0.

Resumen 40 palabras adicción a las redes sociales.

La adicción a las redes sociales es un serio problema.

Actualmente estamos conectados las 24 horas del día. Cuando vamos en el metro, en una sala de espera, en clase, o incluso cuando has quedado con un grupo de amigos y la escena que suele repetirse es la de gente que no es capaz de desviar la mirada de sus 'Smartphone' ni siquiera un minuto todo por estar más al pendiente de sus redes sociales.

Investigación: Adicción a las redes sociales

Adicción a las redes sociales: Su mal uso afecta a la felicidad.

No saber gestionar el uso que hacemos de las redes sociales puede conllevar numerosas consecuencias negativas como, por ejemplo, perjudicar a nuestras relaciones personales y a nuestra concentración, o provocarnos estrés y ansiedad. 

Que las redes sociales han cambiado nuestras vidas es algo evidente. Es raro que a día de hoy la gente no tenga un perfil en Facebook o Twitter, sobre todo entre personas jóvenes.
No solo usamos las redes para comunicarnos de una manera rápida y efectiva. Hace tiempo que estamos enganchados y sentimos la necesidad de vivir 'conectados' continuamente.
Mucha gente ya no concibe su vida s (Gourmret, 2011) (Gourmret, 2011)in compartir absolutamente todo lo que hace o sin exhibir sus fotografías a través de Facebook, Twitter e Instagram, que son las tres más utilizadas en todo el mundo.
A la larga este tipo de actitudes pueden terminar resultando perjudiciales. Abusar de estas herramientas o hacer un mal uso de ellas pude generarnos innumerables problemas. Por ejemplo, pueden hacernos perder la atención y descuidar otras tareas más importantes.
Si la cosa va más lejos y desarrollamos dependencia a internet y, en concreto, a las redes sociales podemos encontrarnos con situaciones muchos más graves como la ansiedad o la tristeza.

Cómo nos perjudica abusar de ellas.
Un estado de conexión permanente "provoca inquietud, falta de concentración y alteraciones del ánimo", asegura la psicóloga Begoña Carbelo. Hay gente que no es capaz de desconectar nunca y laidea de pasar tan solo un día sin poder acceder a sus perfiles para actualizarlos o para 'ponerse al día' les parece algo totalmente imposible.
Cuando llegamos a este extremo, es más que probable que tengamos un problema que a la larga terminará afectando a nuestro día a día. "Si una persona no es capaz de renunciar y centrarse en otras cosas, puede verse afectada su capacidad para disfrutar", advierte la psicóloga. Pero además, también puede deteriorase nuestra capacidad para estar con otras personas y para relacionarnos.
Como consecuencia de todo lo anterior, aquellos que han desarrollado un alto grado de dependencia de las redes sociales, pueden terminar sufriendo estados de ansiedad y estrés que, en muchas ocasiones, lleguen incluso a alejarlos de la felicidad. Y es que, en el peor de los casos "al final de de la ansiedad suele estar la depresión", añade Begoña Carbelo.

La adicción a las redes sociales existe.
Los síntomas de la adicción a las redes sociales están ahí, ya que, como explica Begoña, podemos hacernos adictos a muchas cosas. En cuanto a las redes sociales, se trata de "un uso anormal en términos de intensidad y frecuencia de uso, que puede llegar a alterar el disfrute y la vida cotidiana".
Según explica la psicóloga, que además es profesora en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija, las adicciones surgen cuando "nos acostumbramos y vinculamos a las cosas porque nuestra red de neuronas emite sustancias químicas, y nos hacemos adictos a las emociones que generan". Lo que suele ocurrir con las redes sociales es que nos enganchamos porque en ellas solo se suele proyectar lo positivo, o porque nos producen gratificación o buenas sensaciones casi al instante.
El sector más propenso a caer en esta tipo de adicción es el de los menores y los jóvenes, ya que "no han aprendido a regular aún sus emociones", asegura. Además, recuerda que si aparecen "síntomas como la falta de atención, la alta dispersión, o la incapacidad de alejarse del móvil" puede ser señal de alarma.
Aprender a gestionarlas es beneficioso
Aprender a hacer un buen uso de las redes sociales es fundamental y puede mejorar nuestra vida mucho más de lo que nos pensamos. Es innegable que estas herramientas también tienen aspectos muy positivos, como por ejemplo estar informados o poder mantener el contacto con algunas personas a las que no podemos ver habitualmente.
Hacer un uso controlado de las redes sociales nos aporta beneficios, normalmente asociados con "tener una mejor atención y concentración y, consecuentemente, un mejor rendimiento", comenta Carbelo. Lo mejor de todo es que el estrés que sufrimos durante nuestra vida cotidiana se verá reducido considerablemente si aprendemos a gestionar el tiempo y la dedicación que les solemos dar.
Algunos de los consejos que da la profesora universitaria para mejorar nuestra relación con las redes sociales son los siguientes:
- Ponernos unos horarios para atender tanto a las redes sociales como al email.
- Intentar organizar nuestro tiempo de ocio al margen de ellas.
- Ser capaces de olvidarnos, un rato cada día, del móvil y nos estar consultándolas continuamente.
Begoña Carbelo ha encabezado junto al sociólogo Javier de Rivera el experimento 'Desconectados', para estudiar cómo nos afecta el uso excesivo de las redes sociales. Para ello, 'desconectaron' durante dos semanas a dos jóvenes de cualquier tipo de conexión a internet, redes sociales y WhatsApp y analizaron sus reacciones.
(Gourmret, 2011)
(Cadah, 2012)
(Entusiasmado.com, 2015)
(Ramirez, s.f.)
(Sura, 2012)


cartel prevención a la adicción de las redes sociales


sábado, 24 de octubre de 2015

mi mejor puntuación juego del dinosaurio Google Chrome


Eliminar virus con CMD

Primero tenemos que acceder a la consola (cmd).


















Una vez que accedimos tenemos que ubicar la unidad de almacenamiento, para esto la maquina asigna una letra por disco en este caso la letra es E ( la letra asignada puede variar y esto depende de tu computadora).





Lo que procede es escribir lo siguiente:
E: y damos enter.
Después escribimos el siguiente comando:
Attrib  /d /s -r -h -s *.* y volvemos a presionar la tecla enter.

Este comando sirve para visualizar los virus mas no los elimina, lo que a continuación deberá hacer el usuario es accesar a su USB y ubicar todos los archivos que le sean desconocidos o cuyos nombres sean raros y procederá a eliminarlos manualmente.


Hay algunas ocasiones que nos aparece una carpeta llama: System volume information la cuál no es posible eliminarla, para eso escribimos el siguiente comando:
rmdir "system  volume information" /s /q 
y presionamos la tecla enter.




¡Listo! ahora nuestra memoria esta desinfectada totalmente, sin la necesidad de utilizar antivirus y siguiendo unos pasos muy sencillos.

lunes, 5 de octubre de 2015

Como prevenir y/o eliminar virus informáticos

Aun para un experto, quitar un virus de un equipo de manera adecuada suele ser con frecuencia una tarea abrumadora si no cuenta con la ayuda de las herramientas específicas diseñadas para este fin. 

A veces, incluso, algunos virus y otro software no deseado (como el spyware) están diseñados para reinstalarse automáticamente después de haberse detectado y quitado. 

Por suerte, si se actualiza el equipo y se usan herramientas antivirus de bajo costo, gratuitas o de prueba como las que ofrecen muchas compañías, puede quitar de manera permanente (y prevenir) el software no deseado. 
Medidas encaminadas a eliminar virus: 

1. 
Visite Microsoft Update e instale las actualizaciones más recientes. 

2. 
Si ya usa software antivirus, visite el sitio web del fabricante, actualice el software y, a continuación, realice un examen exhaustivo del equipo. Si actualmente no usa software antivirus, subscríbase a un servicio de este tipo y examine el equipo de inmediato. 

3. 
Descargue, instale y ejecute la Herramienta de eliminación de software malintencionado (para usuarios de Microsoft Windows XP o Windows 2000). Tenga en cuenta que esta herramienta no evita que un virus penetre en el sistema; únicamente sirve de ayuda para quitar virus ya existentes. 

¿Por qué no ha funcionado mi software antivirus? 
Si ya tiene instalado en el equipo software antivirus, es importante que lo actualice de manera periódica con las actualizaciones más recientes (normalmente se conocen como archivos de definiciones) para ayudar a la herramienta a identificar y quitar las últimas amenazas. 

Además, no todas las herramientas antivirus son iguales; si cree que la que usa no funciona como desea, debe investigar y buscar una alternativa. 

Nota: podría darse el caso de que lo que pensaba que era un virus sea realmente spyware. Descargue e instale Windows Defender Beta 2 u otro programa antispyware para ver si así se resuelve el problema. 
Principio de la páginaPrincipio de la página 
¿Cómo puedo instalar actualizaciones y software antivirus si no puedo usar el equipo? 

A veces puede resultar difícil descargar herramientas y actualizar el equipo si ya tiene un virus. En ese caso, use el equipo de un amigo u otro equipo cualquiera para descargar las herramientas en un disco, o póngase en contacto con el servicio de soporte técnico de Microsoft para obtener más ayuda. 

¿Qué son los virus informáticos?

¿Qué son los virus informáticos? 
Un virus informático es un programa que puede infectar a otros programas, modificándolos de tal manera que causen daño en el acto (borrar o dañar archivos) o afectar su rendimiento o seguridad. 
Este software constituye una amenaza muy seria; se propaga más rápido de lo que se tarda en solucionarlo. Por lo tanto es necesario que los usuarios se mantengan informados acerca de los virus, huyendo de la ignorancia que les han permitido crecer hasta llegar a ser un grave problema. 

¿Qué es un caballo de Troya? 
Un caballo de troya es un programa que hace algo oculto y que el usuario no ha aprobado, como abrir una conexión para que alguien externo tenga acceso a nuestra información. Finalmente, mucha gente usa el término "Troyano" para referirse solamente a un programa malicioso que no se copia a si mismo, a diferencia de los llamados "gusanos" que estos si se copian y propagan rápidamente. 

¿Cuáles son los principales tipos de virus para PC? 

La primera clase incluye los que infectan archivos, adjuntos a programas ordinarios, aunque algunos pueden infectar cualquier archivo. Un virus de acción directa selecciona uno o varios programas para infectar cada vez que el programa es ejecutado. Uno residente se esconde en alguna parte de la memoria la primera vez que un programa infectado se ejecuta, y después infecta a otros programas cuando son ejecutados. 

La segunda categoría es la de los que infectan archivos de sistema o sector de arranque. Estos virus, infectan el area de sistema en un disco. Hay algunos que se ejecutan al iniciarse windows, y virus que infectan directamente al sector de arranque de discos duros, pudiendo incluso dañarlos permanentemente. Hay otros virus que modifican las entradas a la tabla de archivos para que el virus se ejecute. Hay que tener en cuenta que estos pueden causar perdida de información (archivos). 

¿Cómo se transmiten los virus? 
La forma más común en que se transmiten los virus es por transferencia de archivos, descarga o ejecución de archivos adjuntos a correos. Tambien usted puede encontrarse con un virus simplemente visitando ciertos tipos de páginas web que utilizan un componente llamado ActiveX o Java Applet. Además, usted puede ser infectado por un virus simplemente leyendo un e-mail dentro de ciertos tipos de programas de e-mail como Outlook o Outlook Express. 

¿Qué hacen los virus? 
Cuando un virus lleva a cabo la acción para la que había sido creado, se dice que se ejecuta la carga, pueden ser bastante maliciosos e intentan producir un daño irreparable al ordenador personal destrozando archivos, desplazando/sobrescribiendo el sector de arranque principal, borrando los contenidos del disco duro o incluso escribiendo sobre la BIOS, dejando inutilizable el equipo. La mayoría de los virus no borran todos los archivos del disco duro. La razón de esto es que una vez que el disco duro se borra, se eliminará el virus, terminando así el problema. 

¿Por qué la gente crea virus? 
Algunos virus se crean por el desafío que implica crear una amenaza que sea única, no detectable, o simplemente devastadora para su víctima. El creador espera que el virus se propague de tal manera que le haga famoso. La notoriedad aumenta cuando el virus es considerado tal amenaza que los fabricantes de antivirus tienen que diseñar una solución. 

¿Cómo sé si tengo un virus? 
Muchos virus se anuncian ellos mismos produciendo un sonido o mostrando un mensaje, pero también es común que un virus no muestre señales de su presencia en absoluto. Los virus se comportan de diferentes formas y no existe un signo indicador absoluto que le avise de su presencia, un antivirus actualizado es el único que puede indicarnos si tenemos una infección. 

¿Cómo puedo evitar ser infectado por un virus? 
La mejor herramienta para combatir virus es saber como actúan, infectan y se propagan. No obstante, le recomendamos lo siguiente: 
  1. El correo electrónico es el medio de transmisión preferido por los virus, por lo que hay que tener especial cuidado en su utilización. Cualquier correo recibido puede contener virus aunque no le acompañe el símbolo de datos adjuntos (el habitual "clip"). Además, no es necesario ejecutar el archivo adjunto de un mensaje de correo para ser infectado. Por ejemplo, en versiones antiguas y no actualizadas del MS Internet Explorer basta únicamente con abrir el mensaje, o visualizarlo mediante la 'vista previa'. Para prevenir esto, lo mejor es verificar los mensajes no esperados a ver si son reales antes de abrirlos. Un indicativo de posible virus es la existencia en el asunto del mensaje de palabras en un idioma diferente (generalmente inglés).
  2. Muchas páginas de Internet permiten la descarga de programas y archivos a los ordenadores de los usuarios. Cabe la posibilidad de que estos archivos estén infectados con virus.
  3. Como no existen indicadores claros que garanticen su fiabilidad, debemos evitar la descarga de programas gratis. Por lo general, son sitios seguros aquellos que muestran una información clara acerca de su actividad y los productos o servicios que ofrecen; también los avalados por organizaciones tales como editoriales, organismos oficiales, etc.
  4. Gracias a Internet es posible intercambiar información y conversar en tiempo real sobre temas muy diversos mediante los chats. Un amplio número de virus utiliza precisamente estos chats para propagarse. Lo hacen enviando ficheros adjuntos (generalmente con nombres muy sugerentes). En general, si desconocemos el usuario que nos envía el archivo, debemos de rechazarlo.
  5. Una muy buena forma de minimizar el impacto de un virus, tanto a nivel corporativo como particular, es respaldar correctamente con copias de seguridad de nuestra información.
  6. Realizar copias periódicas y frecuentes de nuestra información más importante es una magnífica política de seguridad. De esta manera, una pérdida de datos, causada por ejemplo por un virus, puede ser superada mediante la restauración de la última copia.
¿Qué hacer si he sido infectado? 

Su acción principal debería será contener el virus para que no se propague por cualquier sitio y así poder erradicarlo. Si trabaja en un entorno de red y tiene un administrador de sistema, dígale lo que ha sucedido. Es posible que la máquina haya infectado a más de una máquina de su grupo de trabajo u organización. Si usted trabaja en una red local, desconecte el cable de la red inmediatamente. 

Una vez que usted ha contenido el virus, necesitará desinfectar su sistema, y después trabajar cuidadosamente buscar cualquier propagación del mismo en su red local o a sus contactos. De esta forma puede asegurarse de que no volverá a infectar su ordenador accidentalmente. Finalmente pregúntese quien ha usado el ordenador durante las últimas semanas. Si hay otros que lo hayan podido utilizar, pueden haber transportado, sin darse cuenta, la infección a su ordenador y necesitarán ayuda. Pregúntese si ha enviado algún fichero, como e-mails con ficheros adjuntos, o si ha copiado algún fichero de su máquina a un servidor, página web o sitio FTP recientemente. Si ha sido así, revíselos para ver si han sido infectados, y si lo han sido, informe a otras personas que puedan tener actualmente una copia del fichero infectado en su máquina. 

¿Qué es un bulo? 
Un bulo es una noticia o una información falsa. Normalmente llega por correo electrónico y tiene un mensaje con contenido falso: por ejemplo que debemos borrar tal o cual fichero de nuestro sistema porque se trata de un virus. Los bulos se sirven de la propia mentira para propagarse a sí mismos: recomiendan que ese mensaje sea enviado a tantas personas como sea posible. Solo el administrador de sistema puede borrar archivos de Windows o del sistema. 

¿Cómo funciona un antivirus? 
La clave de los antivirus reside en unos ficheros de configuración donde se almacenan una serie de patrones que sirven para identificar los virus. El antivirus analiza cada uno de los correos entrantes en el sistema, ficheros, disquetes, etc y busca dentro ellos esos patrones. Si el fichero o correo bajo análisis tiene alguno de los patrones, entonces se ha detectado el virus. Dependiendo de la configuración del antivirus, éste informará al usuario o simplemente lo borrará. Por esta razón es muy importante que los ficheros de datos del antivirus estén permanentemente actualizados. En general, los antivirus modernos se actualizan automáticamente (conectándose al proveedor) cada vez que se inicia una conexión con Internet.

Páginas de mi preferencia.

Página oficial de Microsoft sobre las consolas de vídeo juegos x-box 360/ one
Xbox

Página web para ver en linea series y películas.
Netflix
 
Página para ver vídeos, aquí encuentras de todo.
You Tube

Red social donde ves fotos y vídeos de tus amigos.
Facebook


La siguiente pagina no es que sea una de las mejores diseñadas pero es algo increíble te dice si es viernes o no  pásenle y  vean. 


Otra pagina muy curiosa es myheritage te comparan con celebridades según tus rasgos faciales es impredecible. 


Otra pagina creada para basura pero en momento sirve para entretenerse no lo vas a creer cuando entres bueno mejor espero a que te lleves la sorpresa. 



En esta pagina podras comparar dos palabras y luchar por la mejor es otra de las multiples extenciones de google. 


Esta pagina es increible te coloca en el puesto de riqueza que tienes!!!! 


En esta siguiente pagina podras pasar un rato agradable y divertido es el llamado genio de la web el cual adivina tu personaje segun tus pistas (muy bueno). 
es.akinator.com 

Páginas útiles de información

1. Biblioteca Digital Mundial

Todo tipo de libros históricos, artículos y mapas de todos los países, que cuenta con el apoyo de Naciones Unidas


Europeana.eu trata de ideas y de inspiración, con enlaces a 2 millones objetos ditigales

Imágenes - pinturas, dibujos, mapas, fotos y pinturas de museos

Textos - libros, periódicos, cartas, diarios y papeles de archivo

Sonido - música y palabra hablada en cilindros, cintas, discos y emisiones de radio

Vídeos - películas, telediarios y programas de TV


3. Cibera Cibera es una biblioteca interdisciplinaria para científicos especialistas y estudiantes de cultura, historia, política, economía y sociedad de los países de habla española o portuguesa y tambiéndel Caribe.



La biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de literatura, historia, ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo.


El usuario de esta Biblioteca Americana encontrará en ella una gran cantidad de documentos textuales y audiovisuales que le permitirán acercarse, entre otros, a espacios tan diversos como la literatura gauchesca, la cultura hispana en Estados Unidos o la creación brasileña; al mundo barroco de sor Juana Inés de la Cruz o a la realidad más contemporánea en la poesía de Mario Benedetti; a destacados acervos como la Biblioteca José Toribio Medina de Chile, los Fondos reservados de la Biblioteca Nacional de México o los Manuscritos de América en las Colecciones Reales; al pensamiento del libertador Bolívar o al de los grandes nombres del exilio español en América.


La biblioteca de literatura infantil y juvenil contiene un catálogo virtual de autores españoles e hispanoamericanos de obras infantiles y juveniles, revistas, cuentos, bibliotecas de autor, fonoteca de obras clásicas, talleres, enlaces institucionales... dirigido al mundo de la educación, edición, formación e investigación.



La biblioteca virtual más grande del mundo. Desde la Ciberoteca tendrá acceso gratuito a miles de textos literarios, científicos y técnicos, y a cientos de bibliotecas virtuales disponibles en Internet.

8. Wikisource 

Wikisource es una biblioteca en línea de textos originales que se encuentran en dominio público o que hayan sido publicados con una licencia GFDL.



Una recopilación de textos electrónicos repartidos en la red y estructurados por áreas curriculares, que pretende servir de apoyo a estudiantes y profesores.



Miles de cuentos clásicos para leer en pantalla, descargar o imprimir.



domingo, 20 de septiembre de 2015

Páginas didácticas buenas y malas.

Páginas buenas:

Dgespe
Conaculta
The free Library
Slideshare
Páginas oficiales de universidades

Son buenas por que son sitios de información viable ademas no se pueden editar por usuarios cualquiera y la mayoría son datos confirmados.

Páginas malas:

Yahoo
Taringa 
El rincon del vago
Facebook
Monografias.com

Son malas por que la mayor parte de información es copiada de wikipedia, ademas la información si puede ser modificada por cualquiera y a veces eso hace que la información sea incorrecta, también tiene información útil
 pero es muy básica.





miércoles, 16 de septiembre de 2015

El uso del Internet en el aula como medio didáctico y como contenido de aprendizaje (Síntesis)

El tema central de la lectura es como el uso del internet debe ser aprovechado y al mismo tiempo se busca una forma en la que el profesor pueda lograr captar la atención de sus alumnos y hacer que ellos logren usas las tecnologías para hacer búsquedas de información.
también habla sobre como el internet poco a poco se fue introduciendo a la educación infantil, para que fuera un medio de aprendizaje útil y didáctico.

La escuela de mis sueños


La escuela de mis sueños seria donde no dejaran tarea, que me dejaran llegar a la hora que yo quisiera, poder dormir en clase, que los recesos duraran medio día, que los maestros no dieran las clases aburridas, que nunca reprobaras, poder jugar con el celular sin que el maestro te diga algo, que la escuela estuviera cruzando la calle etc. etc etc.   

Lo que entendí en la lectura 3: Tres distintos enfoques en las propuestas de alfabetización inicial.

Lo que entendí de esta lectura es que hay diferentes tipos de enfoques en el campo de la enseñanza directa y en el lenguaje integral y, donde el el enfoque directo es el más conocido mundialmente.
También existe el enfoque constructivista donde se marcan diferencias importantes con el enfoque de enseñanza directa. 

No al Bullying

Una anécdota de bullying 
En mis 20 años de vida no puedo decir que haya sido victima de bullying, sin embargo he sido testigo de varios casos así. El caso que mas recuerdo es sobre un niño que tenia problemas al caminar y la mayoría le hacia burla ya que no podía moverse al par de todos; le ponían apodos y se llegó al grado de que lo hicieron llorar, esto dio lugar a que sus padres fueran a hablar con mi grupo sobre la situación de su hijo, los cuales nos explicaron sobre la enfermedad que padecía.
Afortunadamente gracias a esto las burlas cesaron y el pudo llevar una relación mejor con todo el grupo. 

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Con que personaje te identificas de la lectura Talpa.

En lo personal yo no me he identificado con ninguno de los 3 personajes, aunque debo decir que la lectura me pareció muy interesante y a lo largo de la narración me ido imaginando los diversos escenarios sobre los cuales tuvieron que atravesar los protagonistas.




Aquí vemos la iglesia de Talpa que se encuentra en el estado de Jalisco.











El camino que tuvieron que seguir los protagonistas.









Aquí tenemos a la virgen que Tanilo deseaba ver para que le curara sus males
.Por si quieren escuchar la lectura Talpa e imaginarse los hechos

Las Tic en la musica

Las tic en la música.
La relación, y conjunta evolución, de la música con lo tecnológico no es reciente, siempre ha estado ligada a los medios existentes en cada época para organizar el sonido de un modo aceptable desde la perspectiva estética. No obstante, dentro de todas las mejoras  y descubrimientos técnicos, es preciso resaltar aquellos de finales del siglo XIX, en especial el logro de sistemas de registro y reproducción sonora, la grabación. Este registro ha permitido guardar elementos musicales irrepetibles, tales como las improvisaciones. 
Las tic cuentan con las siguientes utilidades en su aplicación musical:
° Editar partituras.
° Grabaciones.
°Ralentizar una interpretación para ajustarla   a las necesidades de cada momento.
°Sustentar interacciones multimedia de imagen, audición, vídeo, animación, texto etc.
° Introducir instrumentos.
° Espaciar el tiempo de interpretación con el de generación del sonido.
° Estudiar, con acompañamiento musical, sin necesidad de intérpretes.

Bibliografía: Gertrudix, M. (2003): Música y narración en los medios audiovisuales. Ed. Laberinto. 01/sep/15 12:51 pm



sábado, 29 de agosto de 2015

Eficacia (síntesis)

Durante hace 10 años se ha venido investigando las ventajas de una estimulación precoz y el primer problema que se detectó fue medir la eficacia por medio del coeficiente intelectual (CI) y por lo tanto era muy complicado obtener un parámetro real de los beneficios de la intervención temprana y otras variables como lo son personalidad, familia, ambiente que le rodea suelen olvidarse a la hora de analizar los resultados y esto complica aún más los resultados finales.
Se han realizado estudios a nivel nacional para ver los efectos de la intervención temprana, pero pese a los resultados finales son muy pocos los datos obtenidos que signifiquen un avance y no un retroceso.
Para finalizar se dice que los docentes, padres de familia y profesionales  deben seguir con sus programas de estudio y esperar que se siga investigando los beneficios de una intervención precoz, pero sin descuidar un punto muy importante de la eficacia el cuál es la de tener a los padres de familia satisfechos.

Experiencias vividas en la normal.

 Mi experiencia en la semana de prueba y de la primera semana de clases ha sido buena, aunque al principio sentía un poco de nervios por que seria una nueva etapa en mi vida, fue así como tramite la ficha para acceder al examen de admisión, el día del examen llegue temprano y realice el examen con el tiempo justo, por poco y no lo termino jaja, ese mismo día salieron los resultados y afortunadamente fui aceptado no me importo ser el numero 48 de 50, ahí me dijeron que tenia que hacer un ensayo del libro "Que se estén quietecitos"según era un requisito para acceder a la famosa faena y tener derecho a la inscripción (Nunca supe si de verdad leyeron el ensayo jaja).

En la faena solo nos dieron platicas motivacionales y al menos la mitad del día era de trabajo de limpieza dentro de la escuela y a los alrededores y el último día del servicio nos llevaron a nadar.

Pasó una semana y nos dieron los requisitos para poder inscribirnos, solo fue cuestión de esperar el inicio de curso.

La primera semana de clases paso tranquilamente por que ya no eramos tan extraños para los demás, también sirvió para conocer a los profesores y su forma de trabajar, realizamos nuestros primeros trabajos y tareas, aunque la mayoría aun bromea del que nos va a pasar en la "bienvenida".

Se podría decir que ya les conté lo que he vivido hasta ahora en la normal pero espero que sigan las bonitas experiencias, pero yo los invito a que mejor vengan a conocerla y la tengan en cuenta los alumnos próximos a egresar del bachillerato para que continúen
con sus estudios.